En 1997 surge el Centro Nacional de Referencia de Química Clínica (CNRQC) como el centro para la estandarización de las determinaciones de lípidos y glucosa en los laboratorios clínicos del país, con el objetivo de ayudar en la detección y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. En el año 1999 se estableció el primer programa continuo para el control de la calidad en estas determinaciones, incluyendo, a partir del año 2001, la evaluación de la glucosa y desde 2003, las determinaciones de nitrógeno ureico y creatinina.
Desde el año 2018 el Centro Nacional de Referencia de Química Clínica evalúa, mediante dos programas de ensayo de aptitud, a la red de laboratorios públicos y privados del país en las determinaciones de colesterol total, triglicéridos, HDL colesterol, glucosa, nitrógeno ureico, creatinina y hemoglobina A1c (HbA1c).
El CNRQC ejecuta el Programa de Evaluación Externa del Desempeño en Química Clínica (PEEDQC) que evalúa las determinaciones de colesterol total, triglicéridos, HDL-Colesterol, glucosa, nitrógeno ureico y creatinina. En 2018, el programa demostró su competencia técnica al acreditar, ante el Ente Costarricense de Acreditación (ECA), el programa de ensayos de aptitud correspondiente a estos analitos (ver alcance acreditación en www.eca.or.cr), conforme a la norma INTE/ISO/IEC 17043:2010 Evaluación de la Conformidad. Requisitos Generales para los Ensayos de Aptitud.
Paralelamente, el CNRQC desarrolla el Programa de Evaluación Externa del Desempeño en HbA1c, el cual ejecuta tres evaluaciones al año en sangre total humana anticoagulada con EDTA. Esta evaluación tiene cobertura nacional e incluye a laboratorios públicos y privados.
El CNRQC produce informes sobre los Programas de Ensayo de Aptitud que realiza. Además de los programas de ensayo de aptitud, el personal apoya a los participantes con capacitaciones y asesorías individualizadas.
El detalle de la oferta de servicios del CNR se puede consultar en el Inciensa-R80.
Coordinadora: Ana Gabriela Murillo Muñoz, [email protected]