Unidad de Salud y Nutrición
Consumo y etiquetado de nutrientes críticos, enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo en niños y adolescentes, lactancia materna y conductas y entornos alimentarios.
Perfil profesional y de investigación
Desde 1991 laboro en el sector salud como investigadora y salubrista; desde 1998 laboro como docente universitaria de cursos de grado y posgrado y cuento con certificación como Investigadora Intervencional. Soy licenciada en nutrición humana (Universidad de Costa Rica), máster académica en salud pública (Universidad de Costa Rica), especialista en administración de servicios de salud (Instituto Costarricense de Administración Pública) y doctora en educación (Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica-España). He coordinado y participado en proyectos de investigación relacionados con consumo y etiquetado de nutrientes críticos, enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo en niños y adolescentes, lactancia materna y conductas y entornos alimentarios. Represento al INCIENSA en la Comisión Nacional de Lactancia Materna, colaboro en el análisis de la prevalencia y las tendencias de la lactancia en Costa Rica y apoyo los procesos de acreditación de las 24 maternidades de Costa Rica en el marco de la Iniciativa mundial “Hospital Amigo del Niño, la Niña y la Madre (HNNM)”.
He publicado más de 30 artículos científicos y ensayos en revistas indexadas en temas de salud pública con énfasis en niños y adolescentes y he participado como autora de capítulos de libros y de un libro sobre el diseño de investigación cualitativa.
Publicaciones representativas
Núñez-Rivas HP, Holst-Schumacher I, Roselló-Araya M, Campos-Saborío N, Guzmán-Padilla S. 2022. Duración de la lactancia materna, alimentación combinada y riesgo para la salud en jóvenes costarricenses. Andes Pediátrica (Revista Chilena de Pediatría); 93(1): 43-52. DOI: 10.32641/andespediatr.v93i1.3645
Núñez-Rivas H, Holst-Schumacher I, Campos-Saborío N, López-López E. 2022. Percentiles of body mass index and waist circumference for Costa Rican children and adolescents. Nutr Hosp; 39(6):1228-1236. DOI: http://dx.doi.org/10,20960/nh.04130
Núñez-Rivas HP, Holst-Schumacher I, Campos-Saborío N, López-López E. 2022. Prevalencia de riesgo cardiometabólico en una muestra nacional de jóvenes costarricenses utilizando el indicador antropométrico cintura/estatura. Andes Pediátrica (Revista Chilena de Pediatría); 93(2): 206-213. DOI: 10.32641/andespediatr.v93i2.3848.
Núñez-Rivas HP, Holst-Schumacher I, Campos-Saborío N. 2020. New Diet Quality Index of children and adolescents in Costa Rica. Nutr Hosp; 37(1):65-72. DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.2695
Núñez-Rivas HP, Holst-Schumacher I, Campos-Saborío N. 2020. Violent and risk-taking behaviors associated with intake of energy drinks mixed with alcohol and perceptions of this consumption among children and adolescents in Costa Rica. Food and Nutrition Sciences, 11(8): 836-853. DOI: 10.4236/fns.2020.118059
Núñez-Rivas HP, Holst-Schumacher I, Guzmán-Padilla S, Rosello-Araya M, Campos-Saborío N. 2020. Biopsychosocial factors associated with active or sedentary lifestyles of children and adolescents in Costa Rica. Advances in Physical Education, 10 (4): 476-491. DOI: 10.4236/ape.2020.104037.
Campos-Saborío N, Núñez-Rivas HP, Holst-Schumacher I, Alfaro-Mora FV & Chacón-Ruiz B. 2018. Psychosocial and sociocultural characteristics of Nicaraguan and Costa Rican students in the context of intercultural education in Costa Rica, Journal of Intercultural Education, 29 (4): 450-469. DOI: 10.1080/14675986.2018.1462957
Cursos
- Seminarios de Graduación. Programa Doctorado en Educación. Universidad Estatal a Distancia.
- Métodos de Investigación. Programa Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Católica de Costa Rica.
- Seminarios de Graduación. Programa Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Católica de Costa Rica.
- Investigación Dirigida. Programa de Postgrado en Medicina. Universidad Iberoamericana.